ESTILO FENG SHUI


El Feng Shui no es en sí un estilo de diseño de interiores sino una corriente tradicional china representada por varias escuelas que postulan la existencia de una relación entre orientaciones, elementos, colores, materiales, formas,... y las propia situación vital de las personas. Se trata de una relación personal y por lo tanto no genérica, así que se partirá de un estudio previo de las personas que van a habitar el espacio y del empleo de instrumentos especializados como el Luo Pang o brújula feng shui. Un proceso laborioso pero fascinante para los que, como a nosotros en GRUPO C, se han visto en la situación de llevarlo a cabo para la realización de diseños.

En cualquier caso, y a pesar de no se un estilo propiamente dicho, es oportuno reflejarlo en nuestra lista porque se trata de una corriente cada vez más influyente que efectivamente establece unas pautas que deben ser observadas en el diseño. Como se ha indicado buena parte de ellas no son genéricas sino que se obtienen del estudio previo y personal de los usuarios pero también hay unos criterios de tipo más general que pueden ser comentados sin entrar en mucha más complejidad.

Se buscará generar el vacío y el orden en todo momento eliminando excesos ornamentales para dar lugar a espacios tranquilos y sencillos que inviten a la relajación y al descanso.


En relación a los colores para uso residencial, una parte de ellos tendrán que ver expresamente con las características de las personas por lo que no pueden establecerse de manera genérica pero en lo demás se optará por tonos claros, blanco, crema, pasteles, evitando el empleo de colores intensos salvo en elementos puntuales, usados con moderación y de forma equilibrada.

Para usos no residenciales los colores pueden ser diferentes en función de lo que busquemos provocar, no será igual en un espacio de circulación que en una estancia en la que las personas vayan a esperar largo tiempo o trabajar durante horas.

En cuanto a las formas, en el Feng Shui estarán representadas por uno de los cinco elementos (las formas sinuosas son agua, las cuadradas son tierra, las picudas fuego, las redondas metal, las rectangulares y altas serán madera). El empleo de estos símbolos implicará nuevamente el estudio previo de las personas a las que va destinada el diseño para determinar los más propicios con arreglo a esta corriente. Sin embargo de forma general se optará más por formas sinuosas que por aristas muy marcadas en los muebles y objetos.

Las orientaciones son también muy importantes incitándose a situar los muebles de formas que favorezcan el flujo de energía y se cuente siempre con el control visual del espacio desde los puntos de descanso y acomodo previstos.

Se trata por tanto de una necesidad clara el contar con un diseñador con los conocimientos adecuados si se desea seguir los criterios del Feng Shui.