ESTILO ÉTNICO


Busca crear a ambientes de gran exotismo y belleza que nos transporten en el espacio y/o en el tiempo creando una atmósfera mágica protagonizada por elementos y percepciones que nos hagan muy presente una determinada cultura.

Las ambientaciones que más habitualmente se recrean evocan a la India, Tailandia, Marruecos o regiones centroafricanas o latinoamericanas.

Los objetos provenientes de la cultura o culturas que se quieren hacer presentes en el espacio adquieren protagonismo pero para lograr este protagonismo el espacio debe estar concebido con criterio, acompañando los elementos de los acabados, paleta de colores, de texturas e iluminación adecuada. El empleo de aromas adecuados puede ser un complemento perfecto para maximizar la experiencia. Se huye de espacios muy recargados en los que no se conseguiría el impacto adecuado por lo que los elementos protagonistas deben estar bien medidos, en su número e importancia y dispuestos correctamente.

Los materiales empleados tienden a ser naturales y las formas sencillas con predominancia de tonos ocres, térreos o rojizos, sin embargo la gama de colores debe acompañar al ambientación que se busca por lo que deberá estudiarse en función de la escena.


Los tejidos naturales, pieles, mimbres, fibras vegetales y elementos manufacturados de madera, piedra o barro suelen ser buena elección para dotar al espacio de calidez.

La iluminación estará muy controlada, matizada y difusa. Se complementará la iluminación general con luces puntuales situadas para conseguir jerarquizar el espacio y los objetos que vayamos a disponer en él. Las velas, antiguas lámparas de latón, bambú o papel servirán de apoyo para fortalecer las percepciones.

Dado que el diseño de interiores busca ser una representación de la persona o personas que viven el espacio sobre el que se va a trabajar con frecuencia se recurre al empleo en este estilo de elementos provenientes de viajes del cliente o que tengan un valor personal para él. De este modo las sensaciones serán aún más intensas por cuanto se conseguirá una relación personal muy fuerte con este espacio

Con frecuencia este estilo se emplea de forma puntual sobre la base de otro diferente, especialmente estilo rústico, contemporáneo, minimalista, pop,... Se consigue así un efecto de caracterización espacial que puede llegar a ser muy interesante si se emplea de forma acertada.

 

Con frecuencia este estilo se emplea de forma puntual sobre la base de otro diferente, especialmente estilo rústico, contemporáneo, minimalista, pop,... Se consigue así un efecto de caracterización espacial que puede llegar a ser muy interesante si se emplea de forma acertada.